jueves, 16 de agosto de 2012

Correo electronico


¿Qué es un correo electrónico?
Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto. La academia francesa utiliza el vocablo "mél" mientras que los canadienses (generalmente más creativos) adoptaron el vocablo "courriel". Sin embargo, también es posible utilizar el término courriel en Francia.
Para usar el correo electrónico, se necesita contar con acceso a Internet y con una cuenta en un servidor de correo electrónico (POP3 o Post Office Protocol (Protocolo de oficina de correo)). Esta cuenta tiene que poder vincularse a una casilla de correo, a la que está destinado el correo que usted envía. Para evitar que nadie, excepto usted, pueda ver su correo electrónico, éste está protegido por un nombre de usuario llamado inicio de sesión y una contraseña.
Su dirección de correo electrónico es una combinación de todos estos datos, y se escribe en el siguiente formato: 
inicio de sesión@servidor.pop (por ejemplo "jean-francois.pillou@commentcamarche.net" - literalmente "Jean-François PILLOU arroba commentcamarche.net"). El signo "@" se pronuncia "arroba" en el caso de las direcciones de correo electrónico.

¿A quién está desplazando el correo electrónico?El uso del correo electrónico en México empieza a desplazar en forma paulatina al correo convencional, por la rapidez y alcance mundial que otorga esta herramienta de la informática a su creciente número de usuarios.
Mientras el envío de una carta de un lugar a otro del país puede prolongarse hasta más de siete días, un correo electrónico o e-mail llega en fracción de segundos de un lugar a otro del mundo.
Otro factor es que para enviar una carta por el servicio convencional hay que salir de casa a comprar el sobre, timbre postal e ir a depositarla, mientras que para mandar un correo electrónico solo se necesita una computadora con internet.







Protocolos de Red usados para el correo electrónico.           
 Tipos de protocolos de correo.

A continuación vamos a detallar los diferentes tipos de protocolo de transporte y de acceso del correo electrónico, así como su funcionamiento básico.

Protocolo de transporte SMTP. 
La entrega de correo desde una aplicación cliente a un servidor, y desde un servidor origen al servidor destino es manejada por el Simple Mail Transfer Protocol ( SMTP )
El objetivo principal del Protocolo simple de transferencia de correo, SMTP, es transferir correo entre servidores de correo. Sin embargo es crítico para los clientes de correo. Para poder enviar correo, el cliente envia el mensaje a un servidor de correo saliente, el cual contacta con el servidor de correo de destino para la entrega. Por esta razón, es necesario especificar un servidor SMTP cuando se esté configurando un cliente de correo. Siempre y cuando no utilicemos correo basado en Web (Webmail).
Un punto importante sobre el protocolo SMTP es que no requiere autenticación. Esto permite que cualquiera en la Internet pueda enviar correo a cualquiera otra personal o a grandes grupos de personas. Esta característica de SMTP es lo que hace posible el correo basura o spam. Los servidores SMTP modernos intentan minimizar este comportamiento permitiendo que sólo los hosts (PC's) conocidos accedan al servidor SMTP. Los servidores que no ponen tales restricciones son llamados servidores open relay.

Protocolos de acceso a correo. 
A continuación vamos a ver los dos protocolos más importantes usados por las aplicaciones de correo cliente para recuperar correo desde los servidores de correo: el Post Office Protocol ( POP ) y el Internet Message Access Protocol ( IMAP ).

A diferencia de SMTP, estos protocolos requieren autenticación de los clientes usando un nombre de usuario y una contraseña. Por defecto, las contraseñas para ambos protocolos son pasadas a través de la red de forma encriptada.



Protocolo POP. 
Cuando se utiliza el protocolo POP, los mensajes de correo son descargados a través de las aplicaciones de correo cliente. Por defecto, la mayoría de los clientes de correo POP son configurados automáticamente para borrar el mensaje en el servidor de correo después que éste ha sido transferido éxitosamente, sin embargo esta configuración se puede cambiar.
Para añadir seguridad, es posible utilizar la encriptación Secure Socket Layer ( SSL ) para la autenticación del cliente y las sesiones de transferencias de datos.

Protocolo IMAP. 
Cuando se utiliza un servidor de correo IMAP, los mensajes de correo se mantienen en el servidor donde los usuarios pueden leer y borrarlos. IMAP también permite a las aplicaciones cliente crear, renombrar o borrar directorios en el servidor para organizar y almacenar correo.
IMAP lo utilizan principalmente los usuarios que acceden a su correo desde varias máquinas. El protocolo es conveniente también para usuarios que se estén conectando al servidor de correo a través de una conexión lenta, porque sólo la información de la cabecera del correo es descargada para los mensajes, hasta que son abiertos, ahorrando de esta forma ancho de banda. El usuario también tiene la habilidad de eliminar mensajes sin verlos o descargarlos
Para seguridad adicional, es posible utilizar la encriptación SSL para la autenticación de clientes y para las sesiones de transferencia de datos. También están disponibles otros clientes y servidores de correo IMAPgratuitos así como también comerciales, muchos de los cuales extienden el protocolo IMAP y proporcionan funcionalidades adicionales.
Dos maneras de enviar correo electrónico
Hay dos formas básicas mediante las cuales puedes mandar un correo electrónico desde una página web: a través de la construcción en el método HTTP utilizando la cualidad ‘mailto’ de un hipervínculo o a través de un script lateral de servidor.
Tipos de dominio

Registrar su nombre de dominio, es el primer paso que hay que dar, para tener presencia en Internet. Bajo el nombre que registremos, tendremos nuestro correo electrónico                      ( sunombre@sudominio.com ), así como la página web, si contratamos un plan de alojamiento web.
Por lo tanto, es aconsejable, que el nombre de dominio sea identificativo y esté relacionado con la actividad que vamos a ejercer en Internet, o sea igual o similar que el nombre de la empresa.

Para poder registrar un dominio, no hace falta cumplir ningún tipo de requisito, simplemente, que el dominio esté libre en el momento del registro, a excepción de algunos dominios territoriales como pueden ser los *.net.mx o .edu.mx o gob.mx (En el caso de estos dominios territoriales por favor preguntar los requisitos antes de solicitar el registro si no sabe cuáles son).

Los nombres de dominios, se pueden registrar con diferentes extensiones. A continuación, le mostramos las más conocidas:

Dominios Internacionales o Genericos:
Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Este tipo de dominios son económicos y de registro muy rápido, son los que tienen más uso en la red

- Dominios .com: La extensión .com, es la más conocida en Internet, y sin ninguna duda, la más fácil de recordar. Esta extensión es una abreviatura de la palabra comercial. La red está llena de .com, por lo que registrando un dominio este tipo, su organización adquirirá un aspecto de globalidad.

- Dominios .org: La extensión .org, está pensada para organizaciones de todo tipo, aunque es cierto que es registrada por empresas para proteger su marca en Internet.

- Dominios .net: Esta extensión, es igual de utilizada que la .com, y aunque fue creada para las empresas tecnológicas, esta extensión es registrada como segunda opción, si el .com no estuviera disponible. También se utiliza para reforzar la marca de la empresa

- Dominios .edu: Usados para fines educativos.

- Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente.

- Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información, periódicos revistas, etc.

- Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business", por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios.

- Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés para aquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean.

- Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por lo que se trata de una magnífica opción para todo tipo de sitios web. Además, debido a su novedad, es mucho más probable conseguir el dominio deseado.

- Dominios .name: Proviene del inglés “name” que significa “nombre”, por lo que se trata de una opción totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo.

-Dominios territoriales: Este tipo de dominios identifican la procedencia de la empresa. Por ejemplo .com.mx, es identificativo de México .es de España, .fr de Francia.... A diferencia de los dominios antes mencionados, este tipo de dominios son concedidos siempre que el solicitante cumpla los requisitos impuestos por cada país.

Redes sociales



Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red.
•Son redes de relaciones personales, también llamadas comunidades, que proporcionan sociabilidad, apoyo, información y un sentido de pertenencia e identidad social.

•Son grupos de personas con algunos intereses similares, que se comunican a través de proyectos.

•Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se comparten unos valores, unas normas y un lenguaje en un clima de confianza.

•Se utilizan las mismas infraestructuras telemáticas, generalmente basadas en los servicios de software social, que permite comunicaciones de uno a todos y de uno a uno.

•Algunos de sus miembros realizan actividades para el mantenimiento del grupo.

•Se realizan actividades que propician interacciones entre los integrantes que proporcionan ayuda emotiva y cognitiva.



Historia
 

Principales redes sociales

MySpace, Twitter y Facebook son tres de las redes sociales más conocidas, también hay que reconocer, que muchas personas de todo el mundo no las utilizan, y se decantan por utilizar otras redes sociales.
Vamos a hacer una lista con las diez redes sociales más utilizadas en el mundo, teniendo en cuenta factores como usuarios registrados, y visitantes únicos.
1. Facebook: Ahora mismo el reinado es de Facebook. En los últimos meses Facebook ha llegado al nivel de Twitter.
Facebook es más estable técnicamente, y ofrece muchas características que Twitter no lo hace.
2. Twitter: El crecimiento de Twitter ha sido increíble, llegando a estar en el podium de las redes sociales más utilizadas, y en tiempo record.
Los desarrolladores de Twitter, están trabajando continuamente en nuevas características y una mejor funcionalidad.
3. LinkedIn: Es la red social de profesionales. Es un gran recurso para la publicación de un curriculum vitae en línea y buscar trabajo. Tanto empresas como profesionales en busca de empleo, utilizan esta red social.
4. Myspace: Hasta el año pasado, MySpace era el número uno de la red social. Sin embargo, MySpace se está quedando atrás.
Myspace es muy utilizada por músicos y artistas
5. Orkut: De la mano del todo poderoso Google, nos llega Orkut. Esta red social se está haciendo muy fuerte en países, como Brasil y la India.
6. Hi5: Hi5 se mantiene por detrás de Facebook, MySpace y otras redes sociales. Tiene características muy similares a Facebook o MySpace, sin embargo no es ni mucho menos tan utilizada, salvo en América Central
7. Friendster: Fue la pionera de las redes sociales. Facebook y MySpace le superaron hace ya varios años.
8. Xanga: Otra de las pioneras. Nació en 1999. Xanga tiene unos 40 millones de usuarios registrados.
Y hasta aquí la lista de las mejores redes sociales del mundo. Cada uno tiene su favorita, incluso utilizará más de una, todo es cuestión de saber en cada momento cual puede interesarnos más, y según para qué.

¿Cómo funcionan las redes sociales?
Al hablar de una red social, abarcamos de inmediato el concepto de que se trata de un sistema informático y electrónico con el cual a través de una computadora te puedes conectar con diversos amigos, parientes, conocidos, etc. Pero en realidad el concepto de “Red Social” abarca un contexto mucho más amplio.

Una red social no solo puede ser cibernética, dado que la red social está conformada por un grupo de personas que poseen afinidad o conectan unas con otras por medio de diversos tipos de relaciones (puede ser un parentesco familiar o simplemente amistad). Basándonos en el concepto antes planteado podemos decir que existe una red social en una Universidad, dado que tú tienes amigos y compañeros (relación de afinidad con otros individuos) a su vez tus amigos tienen amigos y compañeros, los cuales te podrían conocer y ser tus amigos solo porque tienen un amigo en común; de este modo nace otra relación de afinidad y se va construyendo poco a poco una gran red social. Este concepto en conjunto con la aplicación de la informática moderna ha sido el impulso de lo que hoy en día se conoce como “Redes Sociales en Internet”. 

Las redes sociales en internet utilizan el mismo concepto explicado arriba, dado que todas las famosas redes sociales en internet (Facebook, MySpace, Hi5, Etc.) se conforman por grandes cantidades de personas, y ellas se relacionan unas, confirmando la afinidad que existe entre ellas o creándola en base a las relaciones ya existentes.

Otro de los aportes de estas redes sociales en internet es que puedes compartir diverso tipo de material multimedia (fotos, Videos, audio, mensajes personalizados) con lo que diversificas la información que quieres compartir, así como restricciones para establecer la privacidad que quieres tener en cuenta personal o “perfil” utilizado en la red social.

El funcionamiento de las redes sociales en internet es muy sencillo y se basa en lo siguiente:

El proveedor de la red social te brinda un servidor (base de datos) gratuita donde solo con registrarte puedes guardar tus datos personales, tu ubicación, estudios realizados, empresa donde trabajas, fotos, miembros de tu familia, etc.
A partir de los enlaces que ya existen entre tú y los demás miembros de la red, puedes empezar a compartir material multimedia, fotos, comentarios, videos, eventos, etc. Y disfrutar de relacionarte con personas cercanas a ti, tan solo utilizando un computador con conexión a internet.

miércoles, 15 de agosto de 2012